"" Caracas Moderna©: Colonial
Mostrando entradas con la etiqueta Colonial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colonial. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

459. Municipio Chacao / Parroquia Chacao / Plaza Las cuatro luces (1840s)

Plaza Las cuatro luces, Caracas (f. 1950s - Archivo Fundacion de la Memoria Urbana).

SITIOS URBANOS / PLAZA
Nombre: Plaza Las cuatro luces
Fecha: 1840s Republicano
Autor: desconocido
Uso actual: recreacional/cultural

Observaciones:

Descripción:

Contexto inmediato:

Estado de conservación:

Declaratorias: la Plaza Las Cuatro luces fue declarada por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural de la Nación, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N. 38.234 de fecha 22 de julio de 2005 como una de las manifestaciones tangibles registradas en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005. Merece ser  protegida y conservada.

Bibliografía:
 - Municipio Chacao, Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005 p. 88

Patrimonio protegido

Dirección: Avenida Mohedano con Calle Santa Teresa de Jesus, urbanizacion La Castellana, Parroquia Chacao. Distrito Capital, Municipio Chacao. Caracas.
 
Ultima actualización: 7 de Julio de 2014

jueves, 24 de abril de 2014

381. Municipio Chacao / Parroquia Chacao / Estancia La Floresta (1810s)

Estancia La Floresta, urbanizacion La Floresta, Caracas (f. 2008, "Centro de Arte La Estancia", Joycer Gonzalez - Archivo Fundacion de la Memoria Urbana)


EDIFICACIONES CIVILES
Nombre: Estancia La Floresta, hoy (2014) Centro Cultural La Estancia
Fecha: 1812
Autor: desconocido
Uso actual: cultural

Observaciones:

Descripción:

Contexto inmediato:

Estado de conservación:

Declaratorias: la Estancia La Floresta fue registrada por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural de la Nación, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N. 38.234 de fecha 22 de julio de 2005 como una de las manifestaciones tangibles registradas en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005. Merece ser protegida y conservada.

Bibliografía:
 
Patrimonio protegido

Dirección: Avenida Francisco de Miranda, urbanizacion La Floresta, Parroquia Chacao. Distrito Capital, Municipio Chacao y Municipio Sucre. Caracas.
 
Ultima actualización: 24 de Abril de 2014

jueves, 25 de julio de 2013

372. Municipio Chacao / Parroquia Chacao / Yacimiento arqueologico Plaza Bolivar de Chacao (1760s)

Yacimiento arqueologico en la Plaza Bolivar de Chacao, Centro Historico de Chacao, Caracas (f. 2005,  IPC).

EDIFICACIONES CIVILES / ARQUITECTURA PERDIDA
Nombre: Yacimiento arqueologico Plaza Bolivar de Chacao
Fecha:  1760s. Colonial
Autor: desconocido
Uso actual: ninguno

Observaciones:

Descripción:

Contexto inmediato:

Estado de conservación:

Declaratorias: el yacimiento arqueologico Plaza Bolivar de Chacao fue registrado por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural de la Nación, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N. 38.234 de fecha 22 de julio de 2005 como una de las manifestaciones tangibles registradas en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005. Merecia ser restaurado, protegido y conservado.

Patrimonio perdido

Dirección: Plaza Bolivar, Centro Historico de Chacao. Parroquia Chacao. Distrito Capital, Municipio Chacao. Caracas.

Ultima actualización: 25 de julio de 2013 - 2 de abril de 2014.

miércoles, 10 de julio de 2013

359. Municipio Chacao / Parroquia Chacao / Iglesia San Jose de Chacao (1760s)

Iglesia San Jose de Chacao, Centro Historico de Chacao, Caracas (f. 2011, Don Perucho - Tomado de flickr.com).

EDIFICACIONES CIVILES/ ARQUITECTURA URBANA
Nombre: Iglesia San Jose de Chacao
Fecha:  1760s. Colonial
Autor: desconocido
Uso actual: religioso

Observaciones:

Descripción:

Contexto inmediato:

Estado de conservación:

Declaratorias: la Iglesia San Jose de Chacao fue declarada Monumento Historico Nacional segun Gaceta oficial N. 26.320 del 2 de Agosto de 1960 y fue registrada por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural de la Nación, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N. 38.234 de fecha 22 de julio de 2005 como una de las manifestaciones tangibles registradas en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005. Merece ser protegida y conservada.

Patrimonio protegido

Dirección: Iglesia San Jose de Chacao, Avenida Mohedano, Centro Historico de Chacao. Parroquia Chacao. Distrito Capital, Municipio Chacao. Caracas.

Ultima actualización: 11 de Julio de 2013 -14 de abril de 2014.

jueves, 14 de marzo de 2013

300. Municipio Baruta / Parroquia Las Minas de Baruta / Coleccion Iglesia N.S. del Rosario de Baruta (1550s)

    Imagen de  N.S. del Rosario de Baruta (1555), coleccion Iglesia N.S. del Rosario de Baruta, Baruta (f. IPC).

EDIFICACIONES CIVILES / COLECCION
Nombre: coleccion de la Iglesia N.S. del Rosario de Baruta
Fecha: 1550s. Colonial
Autor: desconocido
Uso actual: religioso/cultural

Observaciones: la coleccion de la Igleisa N.S. del Rosario de Baruta es un testimonio del arte colonial caraqueño de los años 1550s.

Descripción:


Contexto inmediato:
Estado de conservación:

Declaratorias: la coleccion de la Iglesia de N.S. del Rosario de Baruta fue declarada por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural de la Nación, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N. 38.234 de fecha 22 de julio de 2005 como una de las manifestaciones tangibles registradas en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005. Merece ser protegida y conservada.

Bibliografía:
- Municipio Baruta, Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005, p. 83
- Municipio Baruta, Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005, pp 50-51.
- Iglesia N.S. del Rosario de Baruta

Patrimonio protegido

Dirección: Iglesia N.S. del Rosario de Baruta, Calle Bolivar con Calle Sucre, Baruta. Municipio Baruta. Caracas.

Ultima actualización: 14 de marzo de 2013.

lunes, 19 de septiembre de 2011

282. Municipio Baruta / Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta / Casa Zitman (1740)

Casa Zitman, o antiguo Trapiche de la Hacienda La Trinidad, autor desconocido. Caracas, 1740 (f. 2005. IPC).

EDIFICACIONES CIVILES
Nombre: Casa Zitman, o antiguo Trapiche de la Hacienda La Trinidad
Fecha: 1740. Colonial
Autor: desconocido; Cornelius Zitman, Escultor (remodelación 1965 -)

Uso actual: residencial

Observaciones: la Casa Zitman es un testimonio de la arquitectura colonial caraqueña de los años 1740s.

Descripción:

Contexto inmediato:

Estado de conservación:

Declaratorias: la Casa Zitman, o antoguo Trapicje de La Trinidad está incluida dentro de la declaratoria del Conjunto Hacienda La Trinidad, declarado por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural de la Nación, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N. 38.234 de fecha 22 de julio de 2005 como una de las manifestaciones tangibles registradas en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005, y fue declarada individualmente por la Alcaldía del Municipio Baruta como Quinta Bien de Interés Municipal el según Decreto N. 181, publicado en Gaceta Municipal extraordinaria N. 128-04/2005 de fecha 14 de abril de 2005. Merece ser protegida y conservada.


Patrimonio protegido.

Dirección: Calle Los Tachos, Urbanización Sorocaima. Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta. Capital, Municipio Baruta. Caracas.


Ultima actualización: 19 de septiembre de 2011 - 12 de enero de 2012.

martes, 3 de agosto de 2010

239. Municipio Baruta / Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta / Plaza Bolivar de Baruta (1633-1643)

Plaza Bolívar de Baruta, autor desconocido. Caracas, 1633-1643 (f. 2005. IPC).

SITIOS URBANOS / PLAZA
Nombre: Plaza Bolívar de Baruta
Fecha: 1633-1643. Colonial
Autor: desconocido.

Uso actual: recreacional

Observaciones: la Plaza Bolívar de Baruta es un testimonio del urbanismo colonial caraqueño de los años 1630s.
Eliminar formato de la selección
Descripción:

Contexto inmediato:

Estado de conservación:

Declaratorias: la Plaza Bolívar de Baruta fue declarada por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural de la Nación, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N. 38.234 de fecha 22 de julio de 2005 como una de las manifestaciones tangibles registradas en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005, y por la Alcaldía del Municipio Baruta como Quinta Bien de Interés Municipal el según Decreto N. 181, publicadaoen Gaceta Municipal extraordinaria N. 128-04/2005 de fecha 14 de abril de 2005. Merece ser restaurada, protegida y conservada.


Plano de ubicación de la Plaza Bolívar de Baruta.


Dirección: Calle Bolívar con Calle Negro Primero, Centro Urbano Antiguo de Baruta. Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta. Municipio Baruta. Caracas.


Ultima actualización: 3 de Agosto de 2010 - 12 de enero de 2012.

238. Municipio Baruta / Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta / Centro urbano antiguo de Baruta (1620)

Centro urbano antiguo de Baruta, autor desconocido. Caracas, 1620 (f. IPC).

SITIOS URBANOS / CENTRO URBANO / TRAZADO URBANO
Nombre: Centro urbano antiguo de Baruta, Casco de Baruta o Centro Histórico de Baruta
Fecha: 1620. Colonial
Autor: desconocido.

Uso actual: mixto

Observaciones: el Centro urbano antiguo de Baruta es un testimonio del urbanismo colonial caraqueño de los años 1620s.
Eliminar formato de la selección
Descripción:

Contexto inmediato:

Estado de conservación:

Declaratorias: el Centro urbano antiguo de Baruta fue declarado por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural de la Nación, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N. 38.234 de fecha 22 de julio de 2005 como una de las manifestaciones tangibles registradas en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005, y por la Alcaldía del Municipio Baruta como Quinta Bien de Interés Municipal el según Decreto N. 181, publicado en Gaceta Municipal extraordinaria N. 128-04/2005 de fecha 14 de abril de 2005. El núcleo tradicional merece ser restaurado, protegido y conservado.



Plano de ubicación del Centro urbano antiguo de Baruta.


Dirección: Centro urbano antiguo de Baruta. Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta. Municipio Baruta. Caracas.

Ultima actualización: 3 de Agosto de 2010 - 11 de enero de 2012.

lunes, 14 de julio de 2008

95. Municipio Baruta / Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta / Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (1655)

Iglesia Nuestra Señroa del Rosario, autor desconocido. Caracas, 1655 (f. IPC).

EDIFICACIONES RELIGIOSAS
Nombre: Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Baruta
Fecha: 1655. Moderna
Autor: desconocido.

Uso actual: religioso

Observaciones: la Iglesia Nuestra Señora del Rosario es un testimonio de la arquitectura colonial religiosa caraqueña de los años 1650s.

Descripción:

Contexto inmediato:

Estado de conservación:

Declaratorias: la Iglesia Nuestra Señora del Rosario fue declarada Monumento Histórico Nacional según resolución publicada en la Gaceta Oficial No. 26.320 el 2 de agosto de 1960, declarada por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural de la Nación, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N. 38.234 de fecha 22 de julio de 2005 como una de las manifestaciones tangibles registradas en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005, y fue declarada por la Alcaldía del Municipio Baruta como Equipamiento Urbano Bien de Interés Municipal el 13-04-2005. Gaceta Oficial: Nº 26.320; del 2 de agosto de 1960. Valoración: Nacional. Merece ser protegida y conservada.



Planta de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario (f. IPC).


Dirección: Calle Sucre, con Calle Bolívar y Páez, Centro Urbano antiguo de Baruta, Plaza Bolívar de Baruta. Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta. Distrito Capital, Municipio Baruta. Caracas.

Ultima actualización:
14 de julio de 2008 - 8 de enero de 2012.

viernes, 27 de junio de 2008

72. Municipio Baruta / Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta / Casa de la Hacienda La Trinidad (1567)

Casa de la Hacienda La Trinidad, autor desconocido. Caracas, 1567 (f. IPC).

EDIFICACIONES CIVILES
Nombre: Casa de la Hacienda La Trinidad
Fecha: 1567. Colonial
Autor: desconocido.

Uso actual: comercial/administrativo/asistencial/cultural

Observaciones: la Casa de la Hacienda La Trinidad es un testimonio de la arquitectura colonial caraqueña de los años 1560s.

Descripción:

Contexto inmediato:

Estado de conservación:

Declaratorias: la Casa de la Hacienda La Trinidad está incluida dentro de la declaratoria del Conjunto Hacienda La Trinidad, declarado por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural de la Nación, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N. 38.234 de fecha 22 de julio de 2005 como una de las manifestaciones tangibles registradas en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005, y fue declarada individualmente por la Alcaldía del Municipio Baruta como Quinta Bien de Interés Municipal el según Decreto N. 181, publicado en Gaceta Municipal extraordinaria N. 128-04/2005 de fecha 14 de abril de 2005. Merece ser protegida y conservada.

Bibliografía:
-
Municipio Baruta, Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005, pp. 60-61

Planta da la Casa de la Hacienda La Trinidad (f. IPC).

Dirección: Calle Los Tachos, Urbanización Sorocaima. Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta. Capital, Municipio Baruta. Caracas.


Ultima actualización: 27 de junio de 2008 - 8 de enero de 2012.

jueves, 26 de junio de 2008

67. Municipio Baruta / Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta / Conjunto Hacienda La Trinidad (1590s)

Conjunto Hacienda La Trinidad, autor desconocido. Caracas, 1590s (f. IPC).

EDIFICACIONES CIVILES
Nombre: conjunto Hacienda La Trinidad
Fecha: 1590s. Colonial
Autor: desconocido.

Uso actual: residencial/comercial/administrativo/cultural

Observaciones: el conjunto Hacienda La Trinidad es un testimonio de la arquitectura colonial caraqueña de los años 1590s.

Descripción:

Contexto inmediato:

Estado de conservación:

Declaratorias: el conjunto Hacienda La Trinidad fue declarado por el Instituto del Patrimonio Cultural como Bien de Interés Cultural de la Nación, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N. 38.234 de fecha 22 de julio de 2005 como una de las manifestaciones tangibles registradas en el I Censo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005, y por la Alcaldía del Municipio Baruta como Conjunto Arquitectónico Bien de Interés Municipal el según Decreto N. 181, publicado en Gaceta Municipal extraordinaria N. 128-04/2005 de fecha 14 de abril de 2005. Merece ser protegido y conservado.


Plano de ubicación del conjunto Hacienda La Trinidad (f. IPC).

Dirección: Calle Los Tachos, Urbanización Sorocaima. Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta. Distrito Capital, Municipio Baruta. Caracas.


Ultima actualización: 26 de junio de 2008 - 8 de enero de 2012.